El día 10 de Mayo, visitamos la Ciudad de Guadalajara, fue una visita guiada por un profesional de la oficina de turismo y que nos enseñó los lugares más emblemáticos de la ciudad y nos documentó ampliamente sobre su historia y sus monumentos civiles y religiosos.
Ayuntamiento |
Los primeros indicios de la actual Guadalajara, datan del siglo VIII como una ciudad amurallada llamada Madenat Al-Faray, a las orillas del Wad Al-Hayara, actual río Henares, que poco después cedería su nombre a la ciudad. Desde entonces se empieza a configurar una ciudad alargada en su cerro sobre el río, y que llegó a convertirse en una fortaleza cuando se concluyó el alcazar en el siglo IX.
Ruinas del alcázar |
Concatedral de Santa María |
Puerta de la Feria |
Estaba amurallada y tenía cinco puertas, cada puerta protegida por un torreón, de los que todavía quedan en pie los de la Feria y del Alamín y la puerta de Bejanque.
El dominio andalusí duró tres siglos, hasta finales del siglo XI, que pasó a manos de Alfonso VI de Castilla.
En la segunda mitad del siglo XIV, se estableció la familia Mendoza, cuyo destino en adelante marcó el de la ciudad. Entre sus miembros figuran Iñigo Lopez de Mendoza Marqués de Santillana y Pedro González de Mendoza, gran cardenal de España y consejero de los Reyes Católicos y desde 1475 ostento el titulo de Duque del Infantado.
En el siglo XVI, los Mendoza trasladan su sede a Madrid mermando el desarrollo de la ciudad.
Patio de los leones |
Detalles y escudo del Palacio del Infantado |
La familia construyó varios palacios, uno de los mas destacados es el Palacio de los Duques del Infantado, de estilo gótico tardío y rematado en estilo renacentista. Dentro destacan el patio de los leones y los salones del Duque.
Otro de los monumentos mas importantes de la ciudad, es el Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo y Duquesa de Sevillano, lo mandó construir en honor a su padre y familiares fallecidos años atras, para ser enterrados en el mismo. Fue edificado por Ricardo Velazquez Bosco, famoso por su obra el Palacio de Cristal del Retiro de Madrid.
El panteón esta dividido en dos plantas, la superior dedicada al culto y la inferior que es una cripta donde se encuentra un monumento sepulcral central compuesto por dos cuerpos, donde esta enterrada la Condesa obra del escultor Ángel García Díez y en nichos sus parientes mas cercanos.
Al morir sin descendencia directa, se hizo cargo del edificio la congregación de las Hermanas Adoratrices, fundada por su tía.
Esta fue una visita muy instructiva y pasamos todas juntas un día muy agradable.