¿Que es Madrid Río?
Madrid Río es un espacio que se estructura a lo largo del río Manzanares, es el resultado del soterramiento de la M-30 en la zona del río. Ha supuesto la mayor operación de reequilibrio ecológico en la historia reciente de la ciudad de Madrid.
Por el espacio que antes circulaban los coches, hoy se ha convertido en un gran parque lineal, un corredor verde que se extiende desde el Pardo hasta la ciudad de Getafe.
Por el espacio que antes circulaban los coches, hoy se ha convertido en un gran parque lineal, un corredor verde que se extiende desde el Pardo hasta la ciudad de Getafe.
Los comienzos del soterramiento comenzaron en el año 2007 y terminaron con su inauguración el 15 de Abril del 2011. El recorrido total es de 10 kilómetros.
Para facilitar el acceso de una margen del río al otro, existen 33 pasos entre los que se encuentran puentes de nueva construcción, como el puente monumental de la Arganzuela, los puentes gemelos del invernadero y matadero y el puente del Principado de Andorra denominado puente oblicuo.
Los nuevos pasos vienen a sumarse a los ya existentes como los históricos puentes de Toledo, Segovia y del Rey...
Cuenta con 13 fuentes ornamentales y una playa urbana. Asimismo este nuevo pulmón verde cuenta con cinco miradores para contemplar la ciudad.
Aldonza decidió visitar Madrid Río en primavera.
No hicimos el recorrido completo ese día, empezamos en el puente de la Arganzuela para terminar en la estación de Príncipe Pío.
A continuación en el margen derecho del río se encuentra el antiguo matadero, actualmente es una galería de arte contemporáneo y cineteca.
Seguidamente nos encontramos con los puentes gemelos construidos por el arquitecto Daniel Colugar. En el interior de los puentes se pueden apreciar unos mosaicos inspirados en vecinos del barrio.
Siguiendo
el recorrido nos encontramos con uno de los puentes de nueva
construcción, de estilo modernista y denominado puente
oblicuo, construido por el arquitecto francés Dominique Perraud .
Al lado de este puente nos encontramos con unos toboganes metálicos y recordando nuestra niñez nos deslizamos por ellos.
Ante
nuestra vista apareció el famoso puente de Toledo, de estilo barroco
del siglo XVII diseñado por el arquitecto Pedro de Rivera, en el
recorrido del puente nos encontramos con dos hornacinas una frente a
otra las cuales albergan las imágenes de San Isidro Labrador y Santa Mª
de la Cabeza, aprovechamos para hacernos unas fotos con nuestro patrón.
El
siguiente puente que nos encontramos el de Segovia, es el puente más
antiguo sobreviente de la Ciudad. La construcción fue ordenada por
Felipe II a su arquitecto preferido Juan de Herrera, autor del
Monasterio del Escorial y el Palacio Real de Madrid.
Contaron con el presupuesto de 200.000 ducados, las obras se extendieron entre 1.582 y 1.584.
Después
de este bello recorrido decimos reponer fuerzas y nos sentamos a la
orilla del río a comernos el bocadillo que cada una se llevó.comíamos
nos deleitaban el sonido del río y el canto de los pájaros.
Retomando
nuestra andadura nos encontramos con la ermita Virgen del Puerto,
situada en el paseo del mismo nombre, es una obra de Pedro de Rivera,
construida entre 1.716 y 1.718 en el reinado de Felipe V, fue destruida
durante la guerra civil. La actual ermita se construyó en 1.945.
Dejamos
a mano derecha los jardines del moro declarados de interés
histórico-artístico y el palacio real. A mano izquierda la casa de
campo.
Finalizamos nuestro recorrido en
la estacón de Príncipe Pío, fue la segunda estación en orden de tráfico
ferroviario de Madrid, en la actualidad es un intercambiador y centro
comercial.
La estación estaba vinculada
a la línea de Irún en 1.845, aparte de ser utilizada por viajeros se
utilizaba para abastecer a Madrid de harinas, carne y pescados
.