En el Museo Interactivo de la Ciencia, a diferencia de otros museos , puedes hacer uso de los cinco sentidos, es decir ver, tocar, oler, oír y experimentar. Veamos a continuación el vídeo de presentación que nos ofrece el museo.
Este museo ocupa 7.000 metros cuadrados, estructurados en tres plantas, conectadas por rampas circulares que rodean los espacios expositivos, que son los siguientes:
Espacio dedicado a la exposición permanente, otro para las exposiciones temporales, un tercero que es el planetario digital y por último un jardín de rocas con muestras procedentes de toda la Península.
En este museo se ofrecen conferencias, jornadas, exposiciones, actividades guiadas y observaciones astronómicas que ayudan al público de todas las edades a acercarse a la ciencia de una manera lúdica y amena.
El Planetario Digital, utiliza uno de los sistemas más modernos de proyección en 3D, sobre una pantalla semiesférica de 10 metros de diámetro, creando la sensación de estar inmerso en el documental que se emite.
Nuestra experiencia al visitar el museo, fue muy positiva. Visitamos la exposición temporal que en ese momento se ofrecía, también la permanente y dejamos para otra ocasión, participar en algún taller de los muchos que se imparten.